Estos cuatro sesgos principales se asocian con un amplio repertorio de emociones intensas y negativas, que dan lugar a un comportamiento poco ajustado a la situación que los encadena. Si se consigue identificarlos se podrá empezar a frenar al diálogo interno negativo.
Leer más El impacto de las redes sociales en la salud mental: Cómo navegar de manera saludableContinuar
Puedes aprender a convertir el pensamiento negativo en pensamiento positivo. El proceso es straightforward, pero requiere tiempo y práctica: en definitiva, estás creando un nuevo hábito. Las siguientes son algunas formas de pensar y comportarse de manera más positiva y optimista:
Practica el diásymbol interno positivo con uno mismo. Comienza siguiendo una uncomplicated regla: no te digas nada a ti mismo que no le dirífor a otra persona.
Busca la contradicción: el hecho de abrazar y aceptar estas contradicciones mejora tu agrado de tolerancia a la incertidumbre.
Piensa en el proceso: Contémplate a ti mismo ubicado en un proceso largo y en un camino de crecimiento continuo.
Todos contamos con una voz inside con la que, de alguna manera, mantenemos conversaciones, un yo imaginario al que le hablamos y nos habla.
Espero que la lectura de estos ejemplos generales te ayude a identificar tus propios patrones de diálogo interno negativo y a comenzar a deshacerte de ellos.
TRABAJO TERAPÉUTICO: Cada vez que notes que estás pensando algo negativo sobre ti, debes nombrar cinco aspectos positivos, realistas y/u optimistas sobre ti. Ejemplos:
Mejor salud cardiovascular y menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares website y accidentes cerebrovasculares
Puede que a más de uno le resulte poco relevante esto. ¿Tan negativo es decirse cosas malas de vez en cuando? Es cierto que no siempre vamos a pensar de forma positiva, alegre y estupenda, puesto que nos pasan demasiadas cosas en esta vida como para pensar siempre de forma feliz, ahora, hay una diferencia importante entre tener un pensamiento negativo de vez en cuando y otra es convertirlo en un diásymbol constante en la intimidad de nuestra mente.
Ese runrún continuo puede condicionar mucho nuestra vida tanto que nos impida disfrutar de ella, cambie nuestra conducta y haga que nos sintamos lethal.
Nos acostumbramos a él y no nos damos cuenta de los efectos que tiene sobre nosotros. De hecho, tómalo como un principio que Nuestro lenguaje mental es tan omnipresente que resulta difícil siquiera notarlo.
Verbalizar lo que te preocupa: identifica tu pensamiento como lo que es (un pensamiento). Puedes formularlo como «estoy teniendo el pensamiento de que…»